La interacción que tuvieron los puertos mexicanos con el autotransporte de carga durante noviembre pasado significó su segundo mejor registro de 2024, al bajar desde 3.80 horas decimales de un mes antes a 3.33 horas decimales, una mejora en tiempo de -12%, de acuerdo con el Índice de Tiempos Promedio del Autotransporte en Puertos (ITPAP).
Los puertos que se incluyen en la medición del indicador son Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Altamira y Veracruz, en su operación con el autotransporte.
El puerto de Manzanillo fue el que mejor evolución registró al avanzar más en la reducción de los tiempos de cargado al lograr acortarlos en un 20% con relación a los realizados un mes antes, de acuerdo con el índice elaborado por la unidad de T21 Business Intelligence.
Le siguió el puerto de Altamira con un 17% menos en el mismo periodo. Atrás quedaron Veracruz que logró una reducción del 16.2% y Lázaro Cárdenas al bajar sus tiempos en un 15 por ciento.
Durante noviembre la muestra para crear el ITPAP se basó en el seguimiento de dos mil 481 unidades de transporte promediando los tiempos realizados en los tres tramos en que se realiza la medición: el tiempo de espera para acceder al puerto, el tiempo de maniobra en las terminales y el tiempo de espera para cumplir con el proceso de cruce de aduana.
La información es proporcionada por empresas de autotransporte y empresas de rastreo vehicular vía GPS para la elaboración del índice.
Entre los puertos objeto de la medición, el de Lázaro Cárdenas, aunque mejoró, suma tres meses con el mayor tiempo promedio en su interacción con el autotransporte al promediar esta vez 4 horas y 21 minutos para completar el circuito.
Manzanillo, el puerto de mayor tráfico en contenedores, fue el que menos tiempo demandó al autotransporte, al permitir completar el circuito en 2 horas y 25 minutos.
Le siguió Altamira con 2 horas y 55 minutos y Veracruz con 3 horas y 8 minutos.
Como porcentaje de los tiempos, el cruce de aduana se mantuvo arriba del 49.1% del circuito, el tiempo de espera para entrar al puerto el 29.37% y la operación de maniobras en terminal representó casi el 21.44 por ciento.
Fuente: T21