Especialistas piden que México cree un marco normativo y regulatorio que brinde certidumbre tanto a las empresas como a los consumidores. La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría beneficiar a México, ya que el país se volverá más atractivo para atraer diversos tipos de inversión, entre ellas, la de electro movilidad, esto significa que podríamos esperar un aumento de inversiones chinas en México, principalmente en la industria automotriz, aluminio, maquinaria y electrónica, de esta manera, el mercado mexicano podría beneficiarse, nuevamente, del contexto internacional, traduciéndose en un aceleramiento de la electro movilidad en el país, el país debe crear un marco normativo y regulatorio que brinde certidumbre tanto a las empresas como a los consumidores, en cuanto a la calidad de los productos.
China podría invertir en México, cumplir con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y exportar vehículos eléctricos a territorio estadounidense. China busca competir en el mercado de los low entry cars (vehículos más baratos), y aunque les interesa el mercado de Estados Unidos, ellos tienen un enorme mercado en su país, así que por más que estén en aprietos, se abren muchos más mercados en el mundo, México podría mantener una economía abierta a inversiones estratégicas, y que esos automóviles eléctricos de origen chino, no se exporten a Estados Unidos, sino que se vendan en el mismo país. Entre enero de 2023 y abril de 2024, la consultoría RCPH & Asociados identificó 38 anuncios de inversión relacionados con el nearshoring enfocados en la electro movilidad.
FUENTE: El Financiero