Con registro de crecimiento trimestral y anual a septiembre la actividad económica del sector primario del país mantuvo su tendencia positiva, mientras que las exportaciones agropecuarias y pesqueras continuaron al alza, lo que representa generación de empleos, atracción de divisas y bienestar para las comunidades rurales.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó que en el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) oportuno de las actividades primarias aumentó 5.3 por ciento anual, por arriba de los sectores secundario y terciario, mientras que, en comparación con el trimestre previo, registró un alza de 3.2 por ciento.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los primeros nueve meses de 2023, el PIB oportuno de las actividades primarias creció 3.2 por ciento.
Tercero a nivel mundial en diversas frutas y verduras
La Secretaría de Agricultura destacó que México es líder mundial en la producción de alimentos y actualmente ocupa el lugar 11 y sobresale en los primeros tres lugares en aguacate, jitomate, berries, nuez, limón, mango, pimientos, lechuga, espárrago y cebolla, y en papaya y piña en un mediano plazo.
Subrayó que los avances son resultado del trabajo realizado para alcanzar la seguridad alimentaria del país, con el incremento de la capacidad productiva, el fortalecimiento del estatus fitozoosanitario nacional y la reducción de las pérdidas postcosecha y de desperdicios a nivel de productor, distribuidor y consumidor.
El Programa Sectorial de Agricultura 2020-2024 se encuentra enfocado en alcanzar la autosuficiencia alimentaria, contribuir al bienestar de la población rural mediante la vinculación de los productores de pequeña escala y fomentar prácticas de producción sostenible en el sector.
Fuente: Mexicoxport